Una norma del Universo es que el Universo siempre te sorprende.
Una regola dell’Universo, è che l’Universo ti sorprende sempre.
Mi investigación científica se refiere a tres líneas principales: los vientos de agujeros negros, las erupciones cuasi periódicas de rayos X, y los telescopios espaciales.
Vientos de Agujeros Negros
Los agujeros negros supermasivos juegan un papel vital en el Universo. Residen en el centro de la mayoría — si no de todos — de las unidades fundamentales de nuestro Universo: las galaxias.
Sorprendentemente, mucha materia es expulsada de la vecindad de los agujeros negros supermasivos, produciendo vientos conducidos por fuerzas magnéticas o por radiación. El impacto de estos vientos de agujeros negros en las galaxias es potencialmente importante: de hecho, la evolución de los agujeros negros supermasivos y la evolución de las galaxias parece influirse mutuamente. Es probable que los agujeros negros y las galaxias estén conectados por un intercambio recíproco de energía, o retroalimentación (en inglés feedback), y parte de esta retroalimentación energética podría ser provista por los vientos de agujeros negros.
Yo estudio el feedback cósmico en forma de vientos impulsados por la radiación cerca de agujeros negros supermasivos en galaxias distantes.

En mi último artículo con Daniel Proga, proponemos un esquema global para la acrección y la expulsión de materia alrededor de los agujeros negros supermasivos.
Artículo: Giustini & Proga 2019, A&A 630, 94
Una versión gratuita del artículo (en inglés) está disponible en este enlace.:
https://arxiv.org/abs/1904.07341
Erupciones casi-periódicas de rayos X
Soy parte del equipo, dirigido por Giovanni Miniutti del CAB, que descubrió las erupciones cuasi-periódicas de rayos X (QPE) en el núcleo de la galaxia GSN 069.
Las QPE son un nuevo tipo de señal cósmica: se trata de aumentos repentinos en el brillo de los rayos X, extremadamente regulares, que duran aproximadamente una hora y se repiten cada aproximadamente nueve horas. Sabemos que la señal de las QPE se origina cerca del agujero negro supermasivo central de la galaxia GSN 069, y poco más: la explicación física detrás de este nuevo fenómeno aún no se conoce. Las QPE podrían ser causadas por movimientos orbitales de un segundo cuerpo, o por inestabilidades físicas en el flujo de crecimiento, quizás de naturaleza magnética, que ocurren muy cerca del agujero negro supermasivo. Para tratar de comprender mejor qué está causando las QPE, los astrónomos esperan en un futuro próximo nuevas observaciones de GSN 069 con los telescopios más grandes, de la Tierra y en órbita alrededor de la Tierra. Mientras tanto, continúa la búsqueda de QPE en otros núcleos galácticos.
El segundo núcleo galáctico con QPE de rayos X se identificó recientemente en la galaxia RX J1301.9 + 2747, gracias a nuevas observaciones de XMM-Newton.

Se han descubierto erupciones de rayos X casi-periódicas en el núcleo de la galaxia GSN 069
La búsqueda de QPE en otras galaxias continúa.
Artículo: Miniutti et al. 2019, Nature 573, 381
Una versión gratuita del artículo (en inglés) está disponible en este enlace: https://arxiv.org/abs/1909.04693
Telescopios espaciales de rayos X
Científicamente, nací como observadora de rayos X, y aunque muchas cosas han cambiado durante mi carrera, la constante sólida ha sido el uso de datos de rayos X.
Soy una usuaria experta del telescopio espacial de la ESA XMM-Newton, cuyos datos he analizado durante los últimos 13 años con pasión y entusiasmo inalterados. Visité ESAC (el hogar de las operaciones científicas de XMM-Newton) por primera vez en 2008, para colaborar en el estudio de rayos X de un viento de agujero negro supermasivo altamente variable. Luego regresé en 2012-2014, como ESA Research Fellow en ciencia espacial en el grupo de XMM-Newton; y actualmente trabajo en ESAC, en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA). Ya cinco veces en mi vida, XMM-Newton se mudó a la región del cielo que le estaba recomendando, capturando fotones que habían viajado millones de años luz hasta llegar a sus detectores, y de allá hasta mi computadora.
He contribuido al desarrollo de misiones espaciales de rayos X pasadas y futuras, y soy miembro del grupo de trabajo científico “Feedback en local AGN y starburst galaxies” de la Large Mission de ESA, ATHENA.
Aquí puedes encontrar una lista de mis artículos científicos (en inglés).
Aquí puedes encontrar una lista de mis artículos científicos (en inglés).
Aquí puedes encontrar mi Curriculum Vitae.